El mejor juego de la historia 1: Faster than light
No me lo he pasado ni una vez
Ni una
No puedo
Y no se si es que nunca he aprendido a jugar o que simplemente soy malísimo, pero es llegar al jefe final y todas mis estrategias se derrumban como un castillo de naipes frente a una montaña de ventiladores. Y aun así, aun no haber visto nunca los títulos de crédito de este juego, considero que FTL es uno de los juegos de mi vida.
Al entrar a una de esas estrellas comenzará un evento, que puede ser un encontronazo con piratas, recibir una señal de auxilio, atravesar un campo de asteroides, etc. Salvo que nos encontremos con una nave abiertamente hostil, al entrar a estos sectores se nos abrirá un panel de texto con varias opciones acerca de como proceder. Podemos acercarnos a inspeccionar esa baliza de socorro o ignorarla porque seguro que es una trampa, entrar en esa enorme nave abandonada o mantenernos alejados, aceptar misiones secundarias o negociar con piratas para que no nos ataquen o que incluso retrasen la flota que nos persigue.
Las opciones que tenemos disponibles varían dependiendo del equipamiento de nuestra nave, la tripulación disponible y, en algunas ocasiones, que hayamos cumplido ciertos requisitos en la partida. Además, un mismo evento tiene varios resultados posibles, por lo que aun habiendo jugado decenas de veces, siempre tendremos que prestar atención al riesgo/recompensa porque nunca podemos estar seguros del desenlace.
Nosotros como jugadores, daremos ordenes a la tripulación de la nave, que se posicionaran en las distintas estancias de la nave, donde se ubican los sistemas de mandos, el control de escudos, el de armas, el pabellón médico, etc. También dirigiremos la energía de la nave a un sistema y otro y ordenaremos que armas encender y hacia que estancia de la nave enemiga disparar.
Los primeros combates son bastante sencillos y sirven para que te adaptes a como funciona tu nave, a que te familiarices con las particularidades de los distintos tipos de armas (láseres, misiles, rayos, iones, etc.) y aprendas como responden los escudos a estas. Entender la diferencia estratégica entre anular los escudos del oponentes o sus armas, como responder a un abordaje o la función de los drones forma parte de un proceso de aprendizaje bastante largo, en el que a medida que avanzamos por la galaxia aparecerán mas y mas elementos que gestionar.
Antes de que nos demos cuenta, los combates se habrán convertido en duelos de alta tensión en los que hay que tomar decisiones en cuestión de milésimas segundo si no queremos que nuestra nave acabe hecha trizas.O lo serian, si el juego no tuviese la inmensa amabilidad de ofrecerte pausarlo en cualquier momento pulsando la barra de espacio.
Por suerte para nosotros, podremos tomarnos el tiempo que necesitemos para adoptar una estrategia, sopesar nuestras opciones y responder a un abordaje o un misiles en el tanque de oxigeno inesperados.
Habréis notado que hay mas imágenes que de costumbre en este articulo, pero cuesta mucho hablar de este juego sin un apoyo visual porque hay una gran cantidad de detalles, sistemas y "peros" a tener en cuenta. FTL es un juego que no solo es difícil (o al menos a mi me lo resulta), es que es complejo de narices.
Y ese es, en parte, su encanto.
Esto que os he contado hasta ahora es el esqueleto básico del juego, pero hay muchísima chicha que añadirle. De primeras, los tripulantes de la nave pueden ser de distintas especies, cada una con sus ventajas y desventajas a tener en cuenta. Además, los tripulantes irán adquiriendo experiencia a medida que se encarguen de un sistema de la nave, haciendo que su manejo del mismo sea mas ágil y dando ciertas ventajas. Especializar a los tripulantes hace que tu nave funcione mejor, convirtiéndolos en un recurso sumamente valioso, pero que podemos perder en un mal revés.La nave tiene puertas que se pueden abrir y cerrar con el cursor. Si abrimos las puertas exteriores, el oxigeno de las salas expuestas irá descendiendo drásticamente y esto provoca que los tripulantes que ocupen esas estancias vayan perdiendo salud rápidamente. ¿Por que querríamos hacer eso? Pues porque a veces es la forma mas rápida de extinguir un incendio o para debilitar a los enemigos que nos aborden.
Los misiles, la gasolina y las piezas de dron son materiales limitados que iremos gastando, así que el juego tiene también una parte de gestión de recursos a la que deberemos prestar atención. Podremos encontrar repuestos a medida que avancemos ya sea en tiendas o al saquear un enemigo caído, pero nunca se sabe cuando van a aparecer, por lo que deberemos plantearnos ahorrar estos recursos tanto como podamos.Los sistemas de la nave pueden ir mejorándose a medida que juguemos pagando créditos espaciales. Las mejoras implican, por ejemplo, mas capas de escudo, mas armas disponibles de forma simultanea o mayor probabilidad de evitar los disparos enemigos. Pero no basta con mejorar los sistemas, también hay que ampliar la reserva de energía de la nave, pues cuanto mejor es un sistema, mayor el coste de energía necesario para hacerlo funcionar. Así que a la hora de planificar las mejoras debemos tener en cuenta, no solo que sistemas queremos reforzar, sino también cuanta energía requerirá esa mejora.
Y así podría estar un rato mas enumerando pequeños detalles a tener en cuenta que plagan el juego, pero creo que mas o menos la idea se entiende sin que me ponga a hablar de los *muchos* tipos de nave disponibles o las diferencias entre especies.
FTL es un juego muy complejo, lleno de piezas con las que jugar y que te pide una atención al detalle completa. Es relativamente sencillo de entender en su base, pero dominarlo es algo realmente complicado. Y es por eso que, aun habiendo jugado decenas de horas, no me lo he pasado ni una vez.
Es un juego que me encanta y que disfruto muchísimo de jugar, pero eso puedo decirlo de muchísimos otros títulos. Entonces por que lo considero uno de los juegos de mi vida?
Descubrí FTL en 2015 cuando me acababa de mudar a Madrid para empezar la carrera. El primer año estuve en un colegio mayor lleno de gente con la que era incapaz de congeniar, y aunque en la facultad conseguí hacer amigos con los que salir y tal, las tardes en el colegio mayor eran interminables.
Mi tío me había prestado un portátil que sudaba para abrir Word (era mas una Tablet con teclado y Windows 8 instalado que otra cosa) así que jugar a cualquier cosa era misión imposible. A mayores, el wifi del colegio mayor estaba capado y no podía acceder a los servidores de Steam ni ninguna otra plataforma así que ni al Heartstone (que por entonces lo petaba) podía jugar.
Me leí todos los libros de juego de tronos y me puse al día con la serie en cosa de tres meses y en cuanto volví a casa de mis padres por navidades me puse a instalar y desinstalar juegos de ese cacharro a ver si alguno arrancaba. FTL fue el primero en cumplir y ahí lo dejé. Me tendría que valer porque tenia pinta de que seria el único.
Volví a Madrid y se podría decir que no hice otra cosa en las tardes de ese segundo trimestre que no fuese atravesar cúmulos de estrellas, reventar naves de piratas espaciales y frustrarme una y otra y otra y otra vez al estrellarme contra ese jefe final que se alzaba todopoderoso frente a mi.
Han pasado los años y ese jefe sigue resultándome invencible (ayer hice una partida y creí que lo tenía por fin, pero ni de broma) pero cada x tiempo vuelvo a instalarlo en mi pc para surcar las estrellas una vez más, a ver si está vez si puedo contra él.
Pero además de haberme acompañado durante meses como mi única compañía en aquella habitación, FTL fue mi puerta de entrada tanto a los indies como concepto general como a los rogue-likes en concreto.
Antes de haber probado este juego, apenas si entendía a que se refería el propio concepto de juego indie. Había jugado alguno así más popular como el Isaac o super meat boy, pero con ninguno llegue a conectar y me limitaba a los titulos mainstream como Assassin's Creed, Batman Arkham, Tomb Radier, etc.
FTL llego a mi biblioteca casi por accidente, me había comprado un pack de juegos con Humble Bundle porque costaban nada y menos y el diógenes digital ya había empezado a extender sus raíces en mi cerebro sin yo saberlo. También estaban el bit trip runner y el super meat boy, creo.
El enganche que pegué a FTL me llevo con el tiempo a buscar sucesores y así llegué hasta Enter the Gungeon, Ronin, Guacamelee y otros títulos independientes.
Hubo muchos mas factores, pro supuesto, pero sin FTL, supongo que el camino hasta Slay the Spire o Children of Morta habría sido distinto, tal vez nunca me hubiera salido del mainstream (nah, probablemente habría sido otra ruta y ya) pero lo cierto es que fue este juego tan simple en su apariencia y tan jodidamente complicado de jugar, el que abrió ese camino y me enseñó a buscar y disfrutar de los videojuegos hechos fuera del caño gordo de la industria.
Comentarios
Publicar un comentario