Make miis great again

El fin de semana pasado asistí a la indie dev day en Barcelona, acompañando a mi novia Irnielart en su stand como ilustradora. Y aunque para nosotros fue un fin de semana de trabajo, estamos de acuerdo en que ha sido uno de los mejores eventos a los que hemos podido ir y que, si el año que viene por lo que sea no le dan plaza como artista, iremos de invitados para exprimir a tope ese evento que disfrutamos a cuentagotas.


La Indie dev day es un lugar de encuentro entre todo tipo de personas del sector, desde desarrolladores y publico, pasando por publishers, gente que quiere entrar y no sabe como, artistas con un portfolio bajo el brazo y equipos en busca de nuevas incorporaciones. Todos los años cuenta con la participación de invitados internacionales, destacando este año algunos miembros de Larian o Hidetaka Suehiro, mas conocido como Swery.

El evento estuvo genial, había muy buen ambiente, gente muy maja y mogollón de charlas interesantes. A poco que te interese el mundo de los videojuegos es una cita que recomiendo no perderte si tienes la oportunidad.

De los juegos que había en la feria tan solo pude probar Vegangsters, un juego de cartas con mucha inspiración en slay the spyre pero con ideas propias que añadían un giro interesante, pero os aseguro que había decenas de juegos que, de haber asistido como visitante, habría hecho la cola que hiciese falta para darles un tiento y muchos ya tienen un hueco en mi lista de deseados de Steam.

Pero de todo lo que vi y hice por allí lo que más ilusión me hizo fue la quedada revival de Nintendo 3DS. Se juntaron dos docenas de chavales con sus consolas a hacer un torneo de Mario kart, a jugar al Mario parry de la DS y a saber que más harían a través de la descarga DS.

Arte de @NarilArtGames

Por desgracia yo estoy lo vi de forma tangencial, ya que había un puesto que atender, cafés que comprar y momentos de descanso para mí novia en los que quedarme cuidando del puesto.

Lo que si me llegó fueron sus Miis a través del street pass, una aplicación que nunca pensé que volvería a abrir y que me ayudó a recordar cuando, hará ya unos 10 años, me levaba la 3DS por todas partes esperando con ilusión encontrarme a alguien con el que intercambiar cromos y que me enviase guerreros para rescatar a mi moñaco.

Y llevo desde entonces pensando en lo mucho que hecho de menos a estos bichos, pero sobre todo lo mucho que me gustaría que la sucesora de Switch recuperase un poco esa capacidad que tenían las consolas anteriores de Nintendo para ser algo divertido en si mismo.

La nochebuena de hace ya 20 años en la que me regalaron la Game boy advance (mi primerita consola ever), enchufé la consola corriendo y la encendí una y otra y otra vez, totalmente fascinado por esa pantalla iluminada en blanco con las letras GAME BOY en el centro. Me la regalaron sin juegos, o mejor dicho, los juegos los había dejado santa Claus en otra casa, pero eso no me impidió omitir todo lo que ocurrió esa noche para centrarme en esa pantalla, esas letras y esa breve melodía que sonaba cada vez que encendía la consola.

Con los años llegó la DS a casa y está fue un salto astrofísico increíble porque tenía un menú y una aplicación que podía usar sin necesidad de cartuchos: el pictochat. Como no conocía a nadie con la consola y mis padres no me dejaban sacarla de casa, creo que tardé años en poder conectarme con alguien pero sinceramente, poder hacer garabatos era más que suficiente en ese momento. Si, la verdad es que de niño era bastante impresionable y visto en perspectiva era poco más que una demo de las funcionalidades de conexión inalámbrica de la consola, pero que queréis que os diga, si se puede dibujar un pito a mí me vale.

No sabría explicaros por que, pero el hecho de que hubiese un menú en el que podías tocar los ajustes de la consola, ver que cartucho tenias metido y acceder a ese Pictochat generó en mi una sensación de avance tecnológico respecto a la GBA que sentía que el siguiente paso debían ser ya los coches voladores. También tenia unos 12 años.

Y luego llegó la Wii y con ella vimos el nacimiento de los Mii, unas caricaturas de nosotros mismos que podíamos usar como avatares en el Wii Sports o en el Wii party entre otros títulos. El hecho de que sean tan caricaturescos hacia que el mismo proceso de crearlos ya fuese algo divertido. Trastear con las distintas opciones para ver como de grande puede hacerse una nariz, cuanto parecido puedes conseguir con la persona en cuestión o como de horrible puede ser la aberración que estas haciendo consiguió robarnos horas y horas en ese canal de la consola, mientras los juegos "de verdad" miraban impacientes en el estante.

Pero a parte del canal Mii, la Wii tenía una especie de aura mágica. Solo encender la consola y ver todos esos canales en forma de monitor, el como funcionaba el propio menú pasando de una a otra como si tuvieras una tele dentro de la tele. Había un montón de canales chorra que podías descargar de forma gratuita, mis favoritos eran el canal encuestas y el canal la fortuna te sonríe, pero es que a mí padre le encantaba ver las fotos de sus viajes en el canal fotos. También había un canal de noticias y otro para la predicción meteorológica y se sentía en general como un centro digital interactivo que venía del año 3000. 

La consola en si misma era capaz de darte horas de entretenimiento sin necesidad de introducir un disco y se que ahora tenemos todos móviles que hacen todo lo descrito y más, se que suena a que nos entreteníamos mirando sombras proyectadas en la pared, pero como digo aquello parecía venir del futuro.

La Wii tuvo además, bastantes opciones en su catalogo para explotar a esos Mii. No solo los mencionados Wii Sports o Wii Party, sino que además era posible utilizarlos como avatar en otros, como el Mario Kart, donde también aparecían como espectadores en los circuitos. En otros juegos como Mario galaxy, podías usar la cara de tu mii para ilustrar tu archivo de guardado y así, podemos enumerar bastantes usos de los Mii tanto en un primer plano como a modo de detalle. 

La 3DS añadió más opciones de personalización para los Mii y a parte de los juegos dedicados a estos que salieron en la consola como el miitopia o el Tomodachi Life, la propia consola venia con el canal Street Pass integrado, una aplicación con algunos minijuegos que se nutrían de encontrarnos a otras personas con la consola, que nos enviaban sus Miis y podíamos jugar con ellos. De base venían la colección de cromos y el rescate del príncipe, que están bastante guays y había más opciones de minijuegos si pasabas por caja. Yo tengo uno de invertir en bolsa que no se muy bien cómo acabó en mi consola, pero tampoco me voy a quejar

El street pass me resulta particularmente nostálgico ya que fue algo que descubrí cuando empecé a salir con mi pareja y solíamos salir a pasear juntos con las dos consolas encendidas. Algo que siempre me ha gustado de esta función es que los Miis te decían de donde venían, pudiendo ir completando un mapa de todo el mundo con la gente que te has ido encontrando a lo largo del tiempo. Y aunque no siempre encontrábamos a alguien, pero el simple hecho de que nuestros Miis se encontraran ya me sacaba una sonrisa.

La WiiU nunca la tuvimos en casa, se que los Mii siguieron y que también protagonizaron algún que otro juego, pero no se si la consola traía consigo algún "extra" del estilo de los canales de la Wii o en plan minijuego como la plaza Mii de la 3DS.

Y tras el descalabro de WiiU, nos llegó la Switch, una consola que seguía con esa estela de ser para todo el mundo, de ser familiar, que podías jugar en casa o llevártela de viaje, jugar cagando o en el parque y aunque los Mii siguieron ahí.... Su presencia ha sido mínima realmente. No hemos tenido ningún juego que los aproveche mas allá del remaster del miitopia y su único papel en la consola es el de ser nuestra foto de perfil, si queremos.

El anuncio de Switch Sports fue, a titulo personal, una decepción enorme. No solo por la escasez de deportes, sino por la decisión de sustituir a los Mii por unos moñoclos genéricos sin demasiado encanto.

Pero no solo hecho de menos que los Mii tengan un papel mas relevante en el catalogo de la consola, sino que tampoco hay ningún otro canal que nos sirva para poder jugar con la consola. Es cierto que hay opciones de descargar juegos gratuitos en la eshop y que esta el servicio online de Nintendo, que incluye un buen catalogo de juegos retro, pero eso ya requiere de ir a buscarlos, no son esa agradable sorpresa al encender la consola por primera vez.

Y a ver, creo que entiendo por qué esto es así. La switch está sujeta por cuatro clips y un chicle y tiene la memoria y capacidad justas para ir funcionando. El hecho que por ejemplo solo haya dos temas, claro y oscuro, es para minimizar el espacio de memoria que consume el sistema o algo así. Introducir una aplicación del estilo street pass o incluso el pictochat, seria poner palos en las ruedas de una consola que va algo justa en cuanto a especificaciones. 

Pero ahora que la sucesora de Switch está a la vuelta de la esquina y es mas que probable que dentro de un año ya la tengamos entre manos, me gustaría soñar con que vuelva esa idea de una consola con la que jugar, que nada mas encenderla encontremos alguna agradable sorpresa a la que dedicar unas horitas antes de ponernos a jugar.

Yo sé que hay gente entusiasmada con que tenga nosecuantos muchiflops, que tenga dos pantallas, resolución 4k o con que veamos el remaster de Windwaker HD remaster o el Mario galaxy 3 y a ver, son cosas que estarían guapas pero si me dan a elegir, prefería que volviesen a esa línea más juguetona, que nos den algo sencillo con lo que entretenernos al encender la consola y, si puede ser, que los mii vuelvan a tener un papel algo más relevante en el catálogo.

Cualquier cosa menos estos bichos del switch Sports, por favor.




Pero siendo realistas, me cuesta imaginar que eso ocurra. No tienen razones para hacerlo, la switch ha vendido más que la biblia sin necesidad de ello y Nintendo como empresa se encuentra en un lugar diferente al que estuvo en generaciones pasadas. Y aunque esto me apena un poco esa deriva, al mismo tiempo soy consciente de que habrá un chavalín de 8 años que se dedique a encender y apagar la consola y a tocar los botones sabiendo que no va a pasar nada, pero soñando con todo lo que va a pasar.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Split Fiction esta hecho de ideas

El hogar bajo la montaña: Return to Moria